Buscar este blog
lunes, 25 de septiembre de 2017
Mi primera reflexión
Septiembre 2017.
El principal motivo por el que me apunté al curso Flipped Classroom era porque había oído sobre este modelo pedagógico pero no sabía exactamente cómo aplicarlo. Necesitaba información sobre las pautas a seguir, cómo implementarlo, saber los pros y los contras, etc. Mi intención era y es buscar algún modo de dinamizar el proceso de aprendizaje, es decir, buscar formas que les permitan a mis alumnos aprender mejor y más eficazmente.
En realidad no conocía a nadie que estuviera usando este modelo así que tampoco podía sacar información directa y de primera mano en este sentido.
La idea que yo tenía sobre Flipped Classroom se asemeja mucho a lo que he leído hasta ahora y, en cierto modo, esa idea principal ha sido complementada con información algo más específica, tales como datos y estadísticas sobre resultados en colegios e institutos que han usado este modelo, valoración de pros y contras una vez llevado a cabo por un período determinado, etc.
Aunque creo que es un modelo interesante y que daría muchos beneficios de poder llevarlo a cabo en unas condiciones óptimas, la realidad de la mayoría de los centros está lejos de ese paradigma. Alumnos que no tienen un seguimiento por parte de sus padres, alumnos que están sólos por las tardes porque sus padres trabajan, alumnos cuyas familias no tienen apenas medios económicos y no disponen de ordenador en casa (y mucho menos de ADSL), son situaciones habituales que impedirían, en un primer momento, llevar a cabo la Flipped Classroom tal y como está planificada teóricamente. Por supuesto, se pueden buscar soluciones pero cada una de éstas iría incrementando la dificultad que debe afrontar el profesor para llevar a cabo este modelo.
Usar el modelo Flipped Classroom como único método en mis clases no me parece viable por el momento. Lo que sí estoy dispuesta a intentar es aplicarlo en actividades puntuales y concretas dentro de cada unidad. De este modo sí me parece factible utilizarlo y también sacarle partido.
La parte más atractiva e interesante del curso para mí es tener la posibilidad de aprender a manejar distintas herramientas, tales como Soundcloud, Padlet, un blog, etc. No tenía ninguna formación en estas herramientas y creo que son absolutamente útiles y necesarias en el día a día de nuestras clases. En este sentido y, aunque el curso no ha avanzado demasiado, lo considero muy fructífero y estoy entusiasmada con poder utilizarlas.
domingo, 24 de septiembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESPEDIDA
El curso toca a su fin y ha llegado el momento de despedirse. Como no soy buena en ésto, iré al grano ya que quiero que algunas co...
-
1.- En primer lugar, me gustaría destacar el contexto en el que trabajo. Soy profesora de Inglés en un Instituto donde sólo hay cursos de E...
-
El curso toca a su fin y ha llegado el momento de despedirse. Como no soy buena en ésto, iré al grano ya que quiero que algunas co...
-
¡Aquí os presento mi Proyecto para Flipped Classroom! Estoy muy contenta con el resultado y me siento satisfecha del producto final que mis ...