Buscar este blog

domingo, 11 de noviembre de 2018

DESPEDIDA

El curso toca a su fin y ha llegado el momento de despedirse. 
Resultado de imagen de imagenes de despedida

Como no soy buena en ésto, iré al grano ya que quiero que algunas cosas no se queden en el tintero.
En primer lugar, estoy satisfecha con los logros obtenidos en este curso. Al empezarlo no sabía muy bien en qué terreno me estaba metiendo pero poco a poco todo cobró luz y pude zambullirme en él.
Ahora se qué es metodología AICLE, a qué nos referimos con recursos digitales abiertos y cómo se pueden modificar para nuestro uso personal. 
Por mi parte ha sido muy fructífero hacer este curso ya que no tengo demasiadas destrezas digitales. Me ha permitido aprender a diseñar recursos  a los que le puedo sacar mucho rendimiento en clase y considero que ese es un logro enorme.


Por tanto, las cosas más positivas del curso son: 
- Entender qué es metodología AICLE.
- Saber diseñar mis propios recursos a partir de otros.
- Haber creado mi propia unidad AICLE.
- Haber intercambiado experiencias con los compañeros/-as.

No ha habido nada negativo en el curso pero si tengo que mencionar algo que se pueda mejorar quizás me hubiera gustado hacer algunas actividades específicas, es decir, por ejemplo, enriquecer un vídeo y qué recursos hay para poder hacerlo; o a partir de un texto o imágenes, qué otras actividades podemos diseñar y los recursos que se pueden usar para ello...  Es simplemente una sugerencia.

Un montón de gracias a nuestro tutor porque a pesar de los retrasos y equivocaciones siempre ha estado ahí para ayudar  y darnos ánimos. TE LO AGRADEZCO.

Os dejo el enlace a mi despedida:


Y.... esto es todo! Nos vemos en la próxima!
Eva Linares. 

Licencia CC


Licencia de Creative Commons

sábado, 10 de noviembre de 2018

3.2. OBJETIVOS DE USO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS

TAREA 3.2: OBJETIVOS DE USO DE RECURSOS EDUCATIVOS.

1.- INTRODUCIR EL TEMA:
- Flashcards e imágenes de Internet.
- Comentar qué contienen las imágenes.
- Vídeos.


2.- PRACTICAR VOCABULARIO Y ESTRUCTURAS.
- Rellenar tabla.
- Explicaciones en páginas webs.
- Actividades online.
- Expresión de textos orales.
- Redacción de textos escritos.

3.- COMPRENDER, ANALIZAR.
- Unir vocabulario con definiciones.
- Definir.
- Extraer información de imágenes y vídeos.
- Contestar preguntas.
- Gráficas.

4.- PROFUNDIZAR, INVESTIGAR, DESARROLLAR Y PRODUCIR.
- Extraer puntos principales de un vídeo y elaborar esquema con ellos.
- A partir del esquema elaborar una maqueta.
- Rellenar tabla.
- Encontrar conceptos para definiciones dadas.
- Similitudes y diferencias entre conceptos.
- Redacción de textos escritos.
- Redacción de textos orales.
- Infografía.
- Resumen.
- Expresar opinión.
- Póster o mural digital.
- Describir foto.
- Crear presentación con herramienta digital.

5.- AMPLIAR, REPASAR CONTENIDO.
- Actividades online.
- Infografía.
- Expresión de textos orales.
- Redacción de textos escritos.
- Resumen.
- Expresar opinión.
- Póster o mural digital.
- Explicar fenómeno.
- Crear presentación con herramienta digital.


6.- ENTENDER VOCABULARIO Y CONTENIDO.
- Glosario en la web.
- Actividades Verdadero o Falso.
- Unir A y B.

- Imágenes, fotografías, gráficos.

OUR RELIEF.


OUR RELIEF

Resultado de imagen de imagenes paisajes almeria



    "OUR RELIEF" es una unidad AICLE de Geografía diseñada para un nivel de 1º ESO Bilingüe, aunque podría ser aplicada en 2º ESO No-Bilingüe o grupos de PMAR si el nivel de Inglés del alumnado se presupone menor.  El interés de este título radica en despertar la curiosidad de nuestros alumnos/-as por el paisaje que nos rodea, inculcarles la importancia que tienen todos los fenómenos relacionados con el relieve y ponerlos en contacto con la naturaleza de su entorno. De este modo aprenderán a proteger y cuidar su entorno. 

     Los objetivos que se pretenden alcanzar con esta unidad son los siguientes:
1.- Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, y sus posibilidades de acción y cuidado.
2.- Identificar los principales tipos de terreno.
3.- Conocer los principales elementos de la estructura terrestre.
4.- Conocer el proceso y formación de fenómenos tales como los volcanes, terremotos o el ciclo del agua.
4.- Conocer los principales elementos que intervienen en el ciclo del agua.
5.- Aprender y practicar vocabulario, tiempos verbales y estructuras lingüísticas en Inglés.
6.- Participar en actividades de grupo con un comportamiento responsable y constructivo
7.- Investigar los agentes causantes de la modificación del relieve.
8.- Cuidar nuestro entorno.

    Dichos objetivos están íntegramente relacionados con los contenidos de la materia incluidos en la unidad y con los contenidos lingüísticos: 
A) Contenidos de la materia.
1.- Principales elementos de la estructura terrestre.
2.- Principales tipos de terreno.
3.- Elementos de la estructura terrestre.
4.- Proceso y formación de fenómenos tales como los volcanes, terremotos o el ciclo del agua.
5.- Elementos que intervienen en el ciclo del agua.
6.- Vocabulario, tiempos verbales y estructuras lingüísticas en Inglés (Presente Simple, There is/There are, Comparativos y Superlativos).
7.- Valoración de su entorno natural, social y cultural y de sus posibilidades de acción y cuidado.

  B) Contenidos lingüísticos.
Vocabulario:
- Sustantivos: mountain, volcano, lake, valley, river, canyon, desert, hill, waterfall, dune, bay, island, sea, beach, ocean, reef, cape, gulf, lava, magma, core, mantle, crust, volcano, earthquake, evaporation, precipitation, condensation, ocean currents, etc.
- Adjetivos:  plain, high, rough, smooth, striking, resounding, puzzling, tangled, winding,  low, hard, huge, entire, significant, etc.
 - Verbos: run, jump,  wave, slide, swing, arrive, go, come, climb, damage, enter, describe, elevate, float, change, transform, etc.
- Preposiciones: in, into, up, upon, through, along, behind, throughout, upward, etc.

Estructuras:
Presente Simple.
- There is / There are.
- Comparativos y superlativos.

    Para llevar a cabo estos contenidos ponemos en práctica una metodología basada en tareas, actividades y proyectos que consta de los siguientes tipos:

Tarea 1: Elaboración de un esquema que servirá de base para la creación de una maqueta de la corteza terrestre. Deberán representar las características de cada capa lo más fielmente posible. Lo harán en grupos de 4 y con materiales reciclados en la medida de lo posible.

Tarea 2: Crearán una infografía sobre la evolución del relieve y sobre los agentes que causan esa evolución. Para ello utilizarán alguna de estas herramientas digitales: Visual-ly, Mural-ly o Piktochart.

Tarea 3: En parejas, explicarán oralmente a sus respectivos compañeros/-as qué es un volcán y qué pasos podemos observar cuando ocurre una erupción volcánica. Para ello deben usar el Presente Simple y las estructuras “There is/There are”, así como los comparativos y superlativos.

Tarea 4: Redacción sobre los terremotos.

Tarea 5: Los alumnos/-as explicarán oralmente a sus compañeros (en parejas) cómo la actividad humana cambia el relieve. Para facilitarles la tarea se les proporciona un enlace con fotografías que pueden servir de apoyo para la explicación. Aparte de esto y, a modo de ayuda, se proporcionará el vocabulario y las estructuras pertinentes.

Examples:
The construction of….
It causes….
It gives way to…
The effects are…
It changes….

Tarea 6: Póster o mural digital sobre el ciclo del agua con alguna de las siguientes plataformas: PADLET o POPPLET.

Tarea 7: Presentación con la herramienta digital PREZI donde incluirán explicaciones de todos los epígrafes estudiados junto con fotografías, gráficos, etc. También incorporarán en la presentación los enlaces a las actividades que han creado a través de alguna herramienta digital. Harán una presentación oral al resto de compañeros/-as.

    Todos los contenidos y tareas se han organizado a lo largo de 13 sesiones de clase  de 60 minutos cada una más una excursión al Paque Natural de Cabo de Gata, tal y como reflejado en la secuenciación de actividades que se listan a continuación.

A) Tipos de actividades.
1.- Actividades de iniciación - motivación. Al inicio de la unidad y al principio de cada epígrafe para atraer el interés de los alumnos/-as.
2.- Actividades de desarrollo. Su finalidad es desarrollar los distintos contenidos propuestos para la consecución de los objetivos y adquisición de las competencias básicas.
3.- Actividades de consolidación. Se consolidan los contenidos conceptuales de la materia y por lo tanto se consiguen los objetivos didácticos.
4. Actividades de apoyo o refuerzo. Estas actividades están destinadas a atender a la diversidad, a las distintas capacidades, intereses, ritmos de aprendizaje….etc. Se llevan a cabo a través de actividades online de distintas webs.
5. Actividades de ampliación. Son las que permiten continuar construyendo conocimientos a los alumnos que han realizado de manera satisfactoria las actividades de desarrollo propuestas.
6. Actividad final. En ella se aglutinan y se ponen en práctica todas las destrezas desarrolladas durante la unidad didáctica: leer, escuchar, hablar y escribir. Consistirá en hacer una presentación con la herramienta digital PREZI en la que incluyan todo lo aprendido en la unidad.
7. Actividades extraescolares. Se programará una salida al Parque Natural de Cabo de Gata para consolidar los conocimientos adquiridos por el alumnado. Deberán analizar los elementos del relieve y clasificarlos.

B) Secuenciación.

1.- THE EARTH’S LAYERS.

ACTIVIDAD 1: Warming-up Activity and Development activities. (1 Session)
-          Mediante flashcards e imágenes en Internet incentivamos a los alumnos a hacer un brainstorming de ideas con todo el vocabulario que conocen en Inglés sobre las capas de la Tierra. Esto nos sirve para hacer una evaluación inicial del conocimiento de estos contenidos del alumnado. Esa lluvia de ideas nos servirá para crear un “esquema de nubes” en la libreta donde cada nube contendrá todo el vocabulario pertinente a un epígrafe o fenómeno.

-          Se llevan a cabo las siguientes actividades para asimilar los contenidos:
A)     Unir palabras de Vocabulario con sus definiciones. Las palabras seleccionadas son: Biosphere, Atmosphere, Hydrosphere and Lithosphere.
B)     Define las siguientes palabras: Relief, Land above sea level and land below sea level.
C)    Responde a las siguientes preguntas extrayendo la información de las ilustraciones y del siguiente vídeo:
  
-          How deep below the Earth’s surface are the Earth’s crust, mantle and core?
-          How many kilometres thick is each layer? Which is the thickest and which is the thinnest?
-          In what physical state are the materials in each layer?

ACTIVITY 2: Consolidation of previous knowledge. (1 Session)
-          Para consolidar lo aprendido en la sesión anterior los alumnos visualizarán otro vídeo sobre las capas de la Tierra con mayor información y detalle que el anterior:


-          Los alumnos deberán tomar nota de detalles importantes e interesantes que aparezcan en el vídeo. Con esas notas elaborarán un esquema con todas las ideas expuestas.
-          El anterior esquema les servirá para elaborar una maqueta en grupos de 4 reproduciendo lo más fielmente posible las características de cada capa terrestre. Para ello, previamente han traído de casa materiales con los que poder trabajar. El Centro les facilitará piezas de marquetería como base del trabajo. El mayor uso de materiales reciclados en esta actividad se premiará de manera extra.
-           
2.-  TYPES OF TERRAIN.

ACTIVITY 3. Development activity. (1 Session)
-          En parejas los alumnos deben leer los contenidos relativos al epígrafe “Tipos de terreno” (Lectura Compartida y explicada entre pares) y comentar las ilustraciones.
Resultado de imagen de images about relief in geography

-          Una vez leído y resueltas todas las dudas sobre vocabulario, los alumnos rellenarán el siguiente cuadro clasificando todos los tipos de terreno estudiados e incluyendo sus características básicas:

CONTINENTAL RELIEF
SUBMARINE RELIEF
COASTAL RELIEF




-          Antes de continuar con las actividades los alumnos/-as visitarán la página de Gramática del enlace y repasarán la formación de comparativos y superlativos en Inglés. Realizarán la actividad online que hay al final de la página.


ACTIVITY 4. Consolidation of previous knowledge. (1 Session)

-          A continuación, y tras visitar el siguiente enlace de “enchantedlearning” que contiene un glosario explicativo sobre los distintos tipos de terrenos, los alumnos/-as deberán llevar a cabo varias actividades en parejas.


A)     Explica las similitudes y diferencias entre:
Plateau and plain
Cape and gulf
Estuary and fjord
*** Usa los comparativos y superlativos para describirlos.

B)     Escribe el concepto que corresponde a cada una de estas definiciones:
-          An elongated depression that a river flows down.
-          An area of land that links a peninsula to a continent.
-          An area in which the sea is partially enclosed by the coastline.
-          A series of mountains ranged together in a connected group.

C)    Escribe un párrafo sobre el tipo de terreno que más te gusta, explica sus características y di por qué prefieres éste a los demás.
D)    Añade los nombres correspondientes en la ilustración contenida en el enlace:


3.-  EVOLUTION OF EARTH’S RELIEF. ITS FORMATION AND MODIFICATION.

ACTIVITY 5.  Development activity. (1 Session)

-          Tras hacer una lectura compartida de los contenidos de este apartado en grupos cooperativos de 4 alumnos, los estudiantes realizarán una infografía usando una de estas herramientas digitales:
Visual-ly : https://visual.ly/

Mural-ly : https://mural.co/


La infografía debe contener estas 3 secciones:
a)      Evolution of relief.
b)      Relief formation.
c)      Relief modification.

             ***En caso de no disponer de portátiles se pueden crear  dichas infografías manualmente en cartulinas o folios A3.

-          Después, los alumnos/-as realizarán una actividad de “Verdadero o Falso”, corrigiendo las frases falsas en sus libretas:
a)      Magma rises through cracks that form in the Earth’s crust.
b)      Earthquakes are a consequence of climate change.
c)      Volcanic eruptions expel water, ash and rocks.
d)      An earthquake under the sea can cause a tsunami.
e)      The Richter scale measures the effects of an earthquake on a scale from 1 to 10.

ACTIVITY 6. Extracting information. (1 Session)

Resultado de imagen de images about volcanoes

-          A continuación visualizarán el siguiente vídeo sobre volcanes para poder contestar las siguientes preguntas:


What material is there inside the volcano?
How does this material come out of the volcano?
How are volcanoes formed?
What is lava?
List the types of volcanoes and their main characteristics.

*** Se revisará la formación de Presente Simple en afirmativa, negativa e interrogativa para lograr unas respuestas correctas. También se repasará la estructura There is/ There are en afirmativa, negativa e interrogativa. Para ello se les proporcionarán los siguientes vídeos:



*** Para actividades de refuerzo y ampliación en estos puntos gramaticales se proporcionan las siguientes direcciones:



        - Los alumnos/-as, en parejas, explicarán oralmente a sus respectivos compañeros/-as qué es un volcán y qué pasos podemos observar cuando ocurre una erupción volcánica. Para ello deben usar el Presente Simple y las estructuras “There is/There are”.

ACTIVITY 7. Extracting information. (1 Session)

Resultado de imagen de images about earthquakes

        - La siguiente actividad versa sobre los terremotos. Después de visualizar el vídeo explicativo del enlace los alumnos escribirán una redacción sobre lo aprendido usando el tiempo Presente Simple. La redacción deberá contener entre 80-90 palabras.


-          Tras visualizar diferentes ilustraciones del libro de texto sobre la modificación del relieve y los agentes que la causan, los alumnos/-as unirán el agente con el correspondiente efecto en la siguiente actividad:
A)     Agent: rainwater – snow – seawater – ice – roots – fresh water – wind.
B)     Effect: Caves and underground rivers – rock erosion – glacial valleys – beaches and gulfs – ravines and valleys – prevent soil erosion – fractures rocks.

-          Por ultimo, los alumnos/-as explicarán oralmente a sus compañeros (en parejas) cómo la actividad humana cambia el relieve. Para facilitarles la tarea se les proporciona el siguiente enlace con fotografías que pueden servir de apoyo para la explicación. 


Aparte de esto y, a modo de ayuda, se proporcionará el vocabulario y las estructuras pertinentes.

Examples:
The construction of….
It causes….
It gives way to…
The effects are…
It changes….

4.- THE HYDROSPHERE.

ACTIVITY 8.  Building vocabulary and working with pictures. (1 Session).

Resultado de imagen de images about relief in geography

-          Los alumnos/-as tendrán que escribir el significado de los siguientes términos:

Wind, hydrosphere, infiltration, evaporation, condensation, aquifer, surface water, groundwater, precipitation.

-          Una vez hayan terminado visitarán la siguiente página para contrastar sus definiciones, aprender nuevos términos y sus significados y practicar pronunciación (la página proporciona la voz en off en inglés de las definiciones) :



-          Observa la siguiente gráfica y contesta estas preguntas:
a)      What percentage of the Earth’s water is SALT?
b)      What percentage is FRESH?
c)      In what state can most of the fresh water be found?
d)      Where can fresh water be found in a liquid state?
e)      Using the comparatives and superlatives compare the percentages below stated.


Resultado de imagen de images graphic fresh water

ACTIVITY 9. Inferring information and producing coherent texts. (1 Session)

-          En grupos de 4 los alumnos/-as leen la información sobre el ciclo del agua proporcionada en el siguiente enlace y ven un vídeo explicativo:


-          A continuación deliberarán sobre si la cantidad de agua en la Tierra permanece constante o no.

-          También escribirán un resumen  sobre cómo funciona el ciclo del agua usando los términos específicos aprendidos.


-          Por último elaborarán un póster o mural digital sobre el ciclo del agua con alguna de las siguientes plataformas:




5.- SAL WATER AND FRESH WATER.

ACTIVITY 10: Defining and inferring information from images. (1 Session)

-          Tras leer los contenidos sobre este epígrafe los alumnos deben responder a los siguientes apartados:
a)      SALT WATER. Define tide, ocean currents and waves.
b)      FRESH WATER. Define river, flow, lake, aquifer and cryosphere.


-     Tras observar el siguiente mapa deben nombrar cuatro corrientes marinas cálidas y cuatro frías.

Resultado de imagen de images of ocean currents

-          Los alumnos/-as deben observar la imagen del enlace sobre la diversidad de aguas continentales y llevar a cabo las siguientes cuestiones:



a)      What do the arrows indicate? In what physical states is water found? Give examples of each state.
b)      Using the Present Simple describe the picture and explain the different types of continental waters.


ACTIVITY 11. Final Project. (2 Sessions)

-          Los alumnos/-as crearán una presentación con la herramienta digital PREZI donde incluirán explicaciones de todos los epígrafes estudiados junto con fotografías, gráficos, etc. También incorporarán en la presentación los enlaces a las actividades que han creado a través de alguna herramienta digital. Harán una presentación oral al resto de compañeros/-as.

ACTIVITY 12. Trip to Cabo de Gata.

-          Excursión programada por el Centro a Cabo de Gata donde los alumnos podrán consolidar los contenidos aprendidos en la unidad relativos a tipos de relieve, modificaciones del relieve, agentes causantes de dichas modificaciones, tipos de aguas continentales, ciclo del agua, etc.

ACTIVITY 13. Exam.

    Los recursos materiales usados para el diseño de esta unidad se pueden resumir en los siguientes: 

-          Libro de texto.
-          Libro digital.
-          Pizarra digital e Internet.
-          Vídeos.
-          Fotos, flashcards, etc.
-          Cuadros informativos.
-     Visual-ly : https://visual.ly/

-     Mural-ly : https://mural.co/

-          Piktochart: https://piktochart.com/


-          Present Simple: https://www.youtube.com/watch?v=XkY4mo0VcIQ

-          There is/ There are: https://www.youtube.com/watch?v=dQQB0KBHHyA







-          PADLET: https://es.padlet.com/

-          POPPLET: http://popplet.com/


-          https://prezi.com/es/

    Vamos a evaluar distintas competencias en esta unidad y las más destacables son: 

Competencia en comunicación lingüística (CCL). Comprensión
de textos escritos, orales y audiciones, expresión oral y escrita.

Aprender a aprender (CAA). Desarrollo de distintas estrategias para optimizar el proceso de aprendizaje (esquemas, resúmenes, subrayado, etc.)

Competencia Social y Cívica (CSC) . Hace referencia a la capacidad para relacionarse con otros alumnos/-as y a participar de manera  activa, participativa y democrática .

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE). Mediante la elaboración del Proyecto Final para el cual deben elegir un tipo de elemento del relieve y explicarlo detalladamente mediante el uso de distintos recursos digitales.

Conciencia y expresiones culturales (CEC). Inculcando valores para proteger y cuidar el medio ambiente y nuestro relieve.

Competencia digital (CD). Utilización de recursos interactivos digitales  tales como youtube, infografías, pósters digitales, presentaciones, etc

    Finalmente, en cuanto a la evaluación cabe mencionar los siguientes apartados: 

A)Criterios de evaluación:
1.- Conoce y valora su entorno natural, social y cultural, y sus posibilidades de acción y cuidado.
2.- Identifica los principales tipos de terreno.
3.- Conoce los principales elementos de la estructura terrestre.
4.- Conoce el proceso y formación de fenómenos tales como los volcanes, terremotos o el ciclo del agua.
4.- Conoce los principales elementos que intervienen en el ciclo del agua.
5.- Participa en actividades de grupo con un comportamiento responsable y constructivo
6.- Investiga y analiza los agentes causantes de la modificación del relieve.
7.- Cuida el entorno.

B) En cuanto a los instrumentos de evaluación utilizados, cabe mencionar:
-          Examen.
-          Observación diaria del trabajo en clase.
-          Libreta.
-          Presentaciones orales (mediante una rúbrica).
-          Redacciones.
-          Resúmenes, esquemas, infografías, definiciones, pósters.
-          Etc.

C) Por último, los criterios de calificación son:
-          Competencia Lingüística -> 60%
-          Aprender a aprender -> 10%
-          Competencia Digital -> 10%
-          Competencia Social y Cívica -> 10%
-          Sentido de la Iniciativa y Espíritu Emprendedor -> 5%
-     Conciencia y Expresiones Culturales -> 5%

¡Y aquí termina mi Unidad Didáctica AICLE! Espero que os haya gustado y que la encontréis útil. Cualquier comentario o sugerencia que queráis hacer será bien recibido.
Hasta pronto ;)


Licencia CC


Licencia de Creative Commons

DESPEDIDA

El curso toca a su fin y ha llegado el momento de despedirse.  Como no soy buena en ésto, iré al grano ya que quiero que algunas co...